AUTOEXPLORACION MAMARIA
Doctora Mónica García Peña • 28 de octubre de 2020
Aquí tienes algunos consejos para una correcta autoexploración mamaria
Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, convirtiéndose este mes de Octubre en un buen momento para recordarte sobre la importancia de la autoexploración mamaria y de la revisión por parte de tu especialista en ginecología.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos cánceres de mama al año (Datos del cáncer de mama en España 2019). Son cifras muy altas que no deben dejarnos indiferentes. Su detección precoz puede cambiar totalmente el pronóstico y la supervivencia tras el tratamiento, de ahí la importancia de explorarte tú misma las mamas, ya que eres tú la primera que puede detectar la aparición de la enfermedad.
Aquí te dejo algunos consejos que puedes seguir para tu autoexploración mamaria.
- Debes realizar la autoexploración de tus mamas una vez al mes.
- Realiza la autoexploración mamaria unos días después de que termine la menstruación si tienes reglas, o en una fecha que sea fácil de recordar si estás en menopausia (yo te sugiero el primer día de cada mes).
- No te asustes si notas algún bulto. La mayoría de las mujeres tienen bultos o zonas más densas en las mamas sobre todo en las zonas más externas y no significa que tengan un cáncer. En los Estados Unidos, solo alrededor del 20 % de las mujeres que se someten a una biopsia por un bulto sospechoso son diagnosticadas con cáncer de mama.
- Si realizas la autoexploración de tus mamas todos los meses sabrás exactamente cómo son tus mamas, te acostumbrarás a diferenciar lo que es normal y lo que no y, por tanto, a detectar de forma precoz cualquier nódulo de nueva aparición.
Debes saber que pueden aparecer bultos en momentos específicos del mes y que desaparezcan después. Esto se debe a los cambios hormonales de tu cuerpo con el ciclo menstrual. Si estos cambios perduran más de un ciclo completo o adquieren mayor tamaño debes consultar a tu ginecólogo.
Espero que la información te haya sido de utilidad. Muchas gracias por estar ahí!. Y recuerda "Cuída primero de ti para poder empezar a cuidar de los demás" .
Recibe mis mejores deseos,
Doctora Monica Garcia
Compartir
GRATIS!! Ejercicios del suelo pélvico
Aquí te dejo tres ejercicios que puedes comenzar a realizar cómodamente desde tu casa para fortalecer la musculatura del suelo pélvico, mejorar la incontinencia urinaria y empezar a disfrutar de unas relaciones sexuales más placenteras, con mejor calidad de vida
Haz click en el enlace de abajo para recibir GRATIS los ejercicios del suelo pélvico.
CONSULTA ONLINE
Realiza tu consulta médica online. Tú elijes desde donde quieres conectarte, sin necesidad de desplazarte. Resuelve tus dudas sobre cualquier tema relacionado con la salud de la mujer, solicita una segunda opinión o resuelve tus problema de salud
Pide cita para tu consulta online
Consulta Online Resuelve tus dudas sobre
Embarazo
Pide cita para tu consulta online
Lactancia
Momento del parto y el postparto.
Medicación que puedes tomar durante el embarazo y la lactancia.
Ayuda para elegir el mejor método anticonceptivo que se adapte a ti: anticonceptivos orales, DIU, implante, etc.
Papilomavirus humano (HPV).
Herpes genital.
Infecciones vaginales.
Cáncer de mama
Cáncer de cérvix uterino
Cáncer de útero
Cáncer de ovario
Cancer hereditario en ginecología